
La Norma Oficial Mexicana publicada en el DOF el 08 de junio de 2023.
Entró en vigor a los 180 días naturales de su publicación en el DOF, esto es con fecha 05 de diciembre de 2023.
NOM-037-STPS-2023 Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Se regulan aspectos de seguridad y salud en esta modalidad después de que se reformo el artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo a partir de enero de 2021 entrando en vigor inmediatamente.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emite normas oficiales que determinan las condiciones mínimas necesarias para la prevención de riesgos de trabajo y se caracterizan porque se destinan a la atención de factores que son riesgo y a los que pueden estar expuestos los trabajadores.
Con la llegada de la pandemia de coronavirus en México, muchas empresas se vieron obligadas a implementar el trabajo en casa, también llamado teletrabajo.
Algunas de las características de esta modalidad de trabajo:
- Es una actividad laboral que se lleva a cabo fuera de las instalaciones de la empresa.
- Utiliza tecnologías para facilitar la comunicación entre el patrón y empleados sin necesidad de estar físicamente en la empresa para poder cumplir con las funciones.
- Es un modelo organizacional distinto del tradicional que replantea la forma de comunicación interna y en consecuencia genera un nuevo mecanismo de control y seguimiento de tareas.
- La presente norma rige en toda la República Mexicana y aplica a todos los centros de trabajo que cuenten con personas trabajadoras bajo la modalidad de teletrabajo.
- Establece que debe contar con una Política de teletrabajo.
- Es reversible el cambio de modalidad de teletrabajo a trabajo presencial.
Para esta modalidad existen Obligaciones para el patrón y el trabajador, algunas de las más destacas son:
- Los patrones deberán proporcionar a los trabajadores una silla ergonómica, aditamentos ergonómicos en caso de ser necesarios y todas las herramientas necesarias para garantizar un entorno laboral adecuado.
- El patrón deberá apoyar con un pago proporcional del consumo de internet, del consumo de energía eléctrica, una computadora, tableta o teléfono celular, impresora y la tinta de estas, que pudieran utilizar para realizar el trabajo.
- El patrón reconoce el derecho a la desconexión, lo que significa que debe cumplir con los tiempos de la jornada laboral y no participar en reuniones o hacer uso de equipos de cómputo o similares en vacaciones, permisos y licencias.
- El trabajador deberá contar con un lugar adecuado y sobre todo seguro, que los proteja contra accidentes y factores de riesgo, ergonómicos y psicosocial.
- El trabajador deberá resguardar y conservar en buen estado los equipos, materiales, útiles y mobiliario ergonómico que en su caso y de acuerdo con las necesidades de su puesto o actividad, les proporcione el patrón.
- El trabajador atenderá las políticas y mecanismos de protección de datos e información establecidos por el patrón en el desempeño de sus actividades.
- Informar por escrito y con antelación al patrón de cualquier cambio de domicilio definitivo o temporal, al lugar de trabajo previamente acordado.
Las unidades de inspección que evalúen la conformidad con la presente NOM deberán aplicar los criterios de cumplimiento que prevé el procedimiento para evaluación de la conformidad.
Las unidades de inspección acreditadas y aprobadas que evalúen el cumplimiento con esta NOM deberán emitir, cuando el centro de trabajo cumpla con lo previsto por la presente NOM un dictamen.
Este procedimiento para la evaluación de la conformidad aplica tanto a las visitas de inspección desarrolladas por la autoridad laboral, como a los servicios prestados por las unidades de inspección contratados por el patrón.
La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
La Comisión de Seguridad e Higiene sugiere consultar con los trabajadores para comprender sus necesidades y preocupaciones, así como proporcionar capacitación específica para la gestión de relaciones laborales en el entorno virtual. Además, es importante establecer procedimientos claros para manejar situaciones inesperadas, como accidentes que puedan ocurrir en el hogar durante el horario de trabajo.
El llamado home office ha resultado ser una herramienta valiosa para mejorar la productividad, pero el implementar esta modalidad requiere de una adaptación e implementación cuidadosa para las prácticas laborales, Así que, trabajar desde casa ya es una realidad que muchas empresas están implementando y con la nueva ley de teletrabajo en México los patrones y trabajadores tendrán mayores obligaciones y responsabilidades sobre las cuales ya se tiene que empezar a trabajar.